- Terapia: El coaching, a diferencia de la terapia, no se centra en problemas emocionales, situaciones pasadas o experiencias traumáticas. Por lo general, las personas acuden a terapia para profundizar en algunos temas y a coaching para avanzar en sus objetivos. El coaching, por lo general, parte del futuro que se desea para modificar el presente, mientras que la terapia suele comenzar por el pasado. El trabajo del terapeuta se enfoca en lo que está mal y el del coach se enfoca en lo que falta. El coaching llama a la acción, en lugar de ir hacia los sentimientos. Insiste en lo que se desea y es posible, en vez de enfocarse en lo que ha sucedido.
- Training / Formación: Los trainings son necesarios y muy efectivos, pero van enfocados a la consecución de objetivos colectivos, ya sea de una empresa o de un grupo de personas, mientras que el coaching se centra directamente sobre el individuo. Esto provoca un impacto tal, que en la mayoría de las ocasiones no sólo hace que el individuo consiga su meta, sino que además obtenga otros cambios favorables a su alrededor, teniendo siempre el apoyo directo y personal del coach para lograr dicha meta de una manera más rápida y eficaz que si se intentase sólo a través de trainings.
- Counselling: se podría traducir por asesoramiento personal. No es psicología, ni es terapia, es un enfoque educativo.
- Consultoría: cobran principalmente por su experiencia en ciertos campos y dicen al cliente qué es lo que deben hacer. El consultor orienta teóricamente y recomienda los pasos que hay que seguir. El enfoque del coaching como consultoría se basa en identificar y optimizarlas habilidades.
- Mentoring: persigue un objetivo más elevado: la integración de los miembros de la organización en todos los aspectos y especialmente en el desempeño de sus funciones. En esta relación, el mentor toma un rol activo, es tutor y enseña al discípulo nuevas habilidades técnicas y nuevos comportamientos y le provee de nueva información, actúa como un guía en la formulación de acción del plan de carrera del discípulo dentro de la empresa, recomienda y usa su influencia, cuando es apropiado, para fomentar su avance, da ejemplo a su discípulo, le ofrece consejo y asesoría en la toma de decisiones, actúa como confidente estableciendo una relación de confianza y como fuente de información dela misión y metas de la organización, aporta una visión y una perspectiva de la filosofía de desarrollo de recursos humanos dentro de la organización y ofrece retroalimentación permanente.
- Entrenamiento deportivo: El coaching posee muchas ideas del entrenamiento deportivo, como el trabajo en equipo, la búsqueda del «goal» (metas), conseguir la mejor forma y utilizar al entrenador para mantener las perspectivas. Sin embargo, el coaching profesional no es una competición y no está basado en ganar o perder. Los coaches se centran en reforzar las habilidades de sus clientes, pero no los ayudan a golpear a otros equipos. Los coaches buscan soluciones para ganar siempre.
José L. Menéndez – Christian Worth. “Abre el Melón”
2 comentarios en “Cómo se diferencia el coaching de otras disciplinas”
«El trabajo del terapeuta se enfoca en lo que está mal y el del coach se enfoca en lo que falta. El coaching llama a la acción, en lugar de ir hacia los sentimientos.»
Disiento en que el trabajo del coach se enfoca en lo que falta. Para mí el coach trabaja mostrándonos las cegueras que tenemos sobre lo que somos capaces, o desafiándonos a hacer algo nuevo, ayudándonos a conseguir una mirada más generativa. Con respecto a los sentimientos, éstos son parte nuestra coherencia, no podemos dejarlos en el perchero como dice el viejo paradigma. No hay acción externa, sin acción interna.
Es muy real, pero en el post se trata de dar a grandes rasgos las diferencias con otras disciplinas. Debemos recordar que el coaching es diseñado para la acción, de ahí que hablamos de trabajar sobre lo que falta, las acciones que no estamos haciendo para construir el futuro deseado. Con respecto a los sentimientos, por supuesto que no los podemos dejar de lado, pero en el proceso de coaching no trabajamos directamente con ellos si no sobre el diseño de acciones. Gracias por tus comentarios